Manuel Diaz Soriano
viernes, 23 de marzo de 2012
Trabajo de Tecnologia 1º de ESO. PUENTE
Me siento orgulloso como "arquitecto y constructo" de mi primer trabajo de Tecnologia aplicada.
Confieso que con un poco de ayuda "papa" que fue quien me dió las medidas definitivas del proyecto, he hecho un pedazo de puente, super resistente, como las imagenes demuestra.
Os pongo el tutorial para aquel que quiera hacerlo:
Toda la arquitectura esta realizada con folios de papel.
* Enrrollar folios con una aguja de hacer punto y poner un fiso para que no se desenrrollen.
* Cortar estos canutos a 7.5 centimetros cada uno.
* Cortar otros canutos a 12 centimetros cada uno.
* Hacer cuadrados con los canutos de 7.5 cm.
* Unir estos cuadrados por los vertices con los canutos de 12 cm.
* Unir los bloques unos con otros para hacer la altura y el largo del puente.
* Todas las uniones yo las he realizado con silicona caliente.
* Poner un tablero abajo para simular la tierra.
* Poner un tablero arriba para simular la carretera.
* Yo pinte con spray de color negro la estructura y la carretera, pero eso lo dejo a vuestra elección.
Resultado: con una estructura de 650 gramos total hemos conseguido soportar un peso de 40 kilos, lo que pesa mi amigo Carlos Maya.
sábado, 8 de enero de 2011
Navidades 2010 de Manuel Díaz
Las ultimas Navidades las pase con mi familia en casa de mis abuelos en el Rocío, repartía los días entre jugar con mis amigos de Huelva y de Sanlucar la Mayor, que solo los veos algunos fines de semana durante el año, ayudar a mi abuelo con el ganado en el campo, hacer un poco los deberes y leer, esto último porque mi padre es muy pesado, ja ja ja ja.
Por la mañana era cuando iba al campo, acompañaba a mi abuelo y juntos le echábamos de comer en los pesebres.
Cuando volvíamos hacia los deberes, tras el desayuno.
Luego jugaba con mis amigos y..... tras la comida leía. Luego la tarde noche la pasaba con mis amigos.
Bueno, como veis estaba entretenido, pero eso no me ha echo olvidar mis obligaciones con el medio ambiente, con la naturaleza y os explicare de que me he encargado yo de forma especifica.
Cena de Noche Buena, Cena de Noche Vieja, Almuerzo de Año Nuevo y Almuerzo de Reyes, ¿os suena?, y que rico estaba tooooodo. Pues bien, en cada una de las comidas salían varias botellas de vidrio entre las del agua, cervezas y vinos, además desperdicios orgánicos y algún que otro vaso y plato de plástico. Pues cada una a su sitio, el vidrio al contenedor verde claro, la materia orgánica al contenedor verde oscuro y el plástico al contenedor amarillo, no solo hice esto, también aboné el campo con el estiércol del ganado.
lunes, 25 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)